Comienzos:
El 2017 fue sin duda el año de las cervezas artesanales, un producto que llegó para quedarse, es por eso que acompañando las tendencias del mercado y para apoyar a un nuevo grupo de pequeños productores de cerveza artesanal (algunos de los cuales ya son grandes productores) hemos dirigido nuestra atención al etiquetado de estos productos, brindando un exclusivo material sintético, resistente al agua y con una calidad superior a las realizadas regularmente por otros colegas del rubro en vinilo PVC impresas en plotters de impresión (calidad que a nuestro criterio deja mucho que desear).
Nuestro exclusivo adhesivo BOPP viene en una presentación brillo y otra mate que puede ser impreso tanto en offset como en nuestra avanzada tecnología de impresión digital de la mano de Xerox.
¿Cuál es nuestra ventaja?
Calidad: Como te mencionábamos anteriormente no imprimimos este producto en plotters de impresión. Para quienes no conocen este producto son las máquinas que imprimen las gigantografías para vidrieras, vehículos, etc., funcionan mediante un sistema de inyección de tinta, por lo que podemos decir que es similar a una impresora a chorro de tinta gigante… hay de distintas calidades en plaza pero lo que hay que tener en cuenta es que son para la realización de gigantografías, si lo que busca es etiquetar productos de calidad, ya sea cosmética o en nuestro caso: cervezas artesanales, no es el camino correcto. ¿Se puede? ¡Claro que si! incluso nosotros tenemos dos equipos de este tipo; simplemente no lo usaríamos para este tipo de trabajos donde los requerimientos de calidad son distintos. Esta diferencia de calidad entre los sistemas de impresión es más notoria sobre todas las cosas en la definición de los textos y detalles pequeños, la impresión en plotter no permite lograr una adecuada calidad en este sentido.
Cantidad: Dejando de lado la gran calidad de impresión que podemos lograr en este producto debemos agregar la ventaja respecto a la cantidad, el mínimo que recomendamos son 100 etiquetas, donde podemos lograr costos muy atractivos además del agregado de acabados especiales para diferenciarse de su competencia, como barniz UV, HotStamping (rojo, azul, oro o plata), laminados (mates u holográficos), tintas especiales, entre otros.
¿Podemos imprimir menos de 100 unidades? Si claro! solo debes tener en cuenta que cuanto menor es la cantidad solicitada, mayor es el costo unitario y viceversa; por esta razón teniendo en cuenta el tamaño promedio de una etiqueta de cerveza artesanal mencionamos un mínimo de 100 unidades para este producto como recomendación.
Diseño: Ponemos a su disposición nuestro departamento de diseño gráfico para diseñar la etiqueta o imagen de marca que usted y su producto están necesitando. Hoy ya son varias las marcas de plaza que nos han confiando sus etiquetas incluyendo su diseño, lo cual nos llena de orgullo.
Entrega: Contamos un tiempo de entregar record de 24hs, o incluso para pequeñas cantidades (inferior a 2.000 unidades) con entregas en el día para etiquetas estándar. Dependiendo de la complejidad de los acabados que deseen o si es necesario el diseño estos tiempos pueden variar, pero en promedio, las entregas se realizan con la mayor celeridad.
Formas irregulares: Tenemos opción de troquelar sus etiquetas con formas irregulares para que no sean solamente rectangulares o cuadradas. ¡Destáquese de sus competidores!
Semicorte: Nuestro material se puede despegar del papel de soporte de manera muy fácil simplemente deslizando la yema del dedo por el canto de la etiqueta (que siempre entregamos cortada a medida final); sin embargo, hay clientes que por un tema de volumen y practicidad para una mayor velocidad de producción en el etiquetado optan por lo que denominamos un semicorte o pre corte del material; el mismo pueden ir al dorso (se troquela el liner) o puede ir al frente (se troquela la lámina impresa).
El primero es la opción más económica aunque puede dejar una pequeña línea marcada en la etiqueta que casi nadie percibe; la segunda opción ya es un poco más costosa ya que consiste el troquelar la etiqueta de frente dejando una solapa para que puedan quebrar y despegar la etiqueta a partir de la misma.
Acabados especiales: Tenemos opción de aplicar diferentes acabados a sus etiquetas para lograr un producto único, como barniz uv brillo, laminado mate o laminado holográficos, hot stamping oro, plata, rojo o azul y tintas especiales como oro, plata y blanco la cual permite esta última trabajar sobre BOPP Transparente logrando resultados muy atractivos.
Material: Te contamos un poco más sobre nuestro material exclusivo. Se trata de BOPP; un adhesivo de polipropileno sintético que es importado de Israel. Como todo adhesivo se compone de 3 elementos, la cara imprimible de 60gr sobre la que se plasmará el diseño, la capa de adhesivo que para este caso es del tipo P22 para temperaturas de -22ºc a 100ºc y por último el papel de soporte o liner que cuenta con un gramaje de 200gr. A diferencia de lo que muchos piensan este material viene pronto para utilizar en fábrica, ninguna imprenta coloca el adhesivo en una hoja de papel, se compra directo para su uso.
Algunas aclaraciones relevantes referente a su uso y aplicación:
- Este material es 100% resistente al Agua. Aclaramos específicamente AGUA; NO productos químicos. Si bien el material presenta resistencia ante cualquier tipo de líquido, no es igual con las tintas con las que se imprimen, si bien resisten muchos tipos de químicos algunos puede afectar la impresión, por ejemplo si le pasamos acetona a la etiqueta vamos a borrar el impreso.
- Este material no es pensado para su reutilización. Son varios los clientes que nos consultan por etiquetas lavables, o que se puedan despegar fácilmente para reutilizar los envases. Entendemos que los costos de las botellas no son bajos y como todos emprendedores estamos sujetos a ver elevados constantemente los costos de producción; razón por la cual muchos piensan en una opción para reutilizar. Lamentablemente debemos decirte que este no es un producto para tal fin, de hecho, no hemos encontrado a la fecha un producto en el mercado tanto nacional como global que cumpla esas características. Una vez se produce el anclaje (concepto del que hablaremos más adelante) del adhesivo en la botella es muy difícil de despegar y limpiar.
- En relación a lo anterior hay acabados que permiten una mayor resistencia frente a muchos químicos, como el Barniz UV Brillo, una laca de barniz que se aplica a la etiqueta y otorga una gran protección, para que tengan una referencia, tenemos clientes que lo han testeado hasta con nafta y la etiqueta resiste sin problemas.
- Es importante que la etiqueta sea pegada con el envase seco y a temperatura ambiente, el mismo debe permanecer en iguales condiciones entre 24 a 48 hs posteriores, tiempo en el que se produce el anclaje (unión definitiva) del adhesivo entre el material y el envase. Si usted etiqueta y pone en un freezer o heladera inmediatamente corta el proceso de anclaje y al quitarla del frío y templarse el vidrio la etiqueta del producto se despegará. En resumen, no refrigerar hasta pasadas 24 a 48 hs de pegada la etiqueta. (Todo esto puede variar de acuerdo a las condiciones ambientales en las que realicen el proceso de etiquetado, por ejemplo no es lo mismo etiquetar en verano con 30º que en invierno con 10º, el anclaje va a responder en diferentes tiempos).
- Se recomienda la limpieza del envase previo al etiquetado, con un paño seco si solo tiene polvo y con alcohol isopropílico si tiene algún otro residuo. Es importante que sea específicamente isopropílico ya que es el único tipo de alcohol que no deja residuos en el envase, esos residuos pueden afectar la efectividad del adhesivo.
- También es importante que la etiqueta sea pegada en el caso de botellas sobre una superficie lisa, como sabrán las botellas de vidrio tienen en la parte superior e inferior una curvatura o panza, el tamaño de la etiqueta debe estar dentro de esas curvaturas con un margen recomendado de 3mm, si lo pegamos sobre ellas tendremos como resultados arrugas y/o entradas de aire al adhesivo que pueden afectar el anclaje. Conocer su botella es muy importante a la hora de definir el tamaño para la etiqueta.
Algunas de estas recomendaciones las hacemos debido a un conjunto de experiencias recolectadas por un pequeño porcentaje de clientes que experimentaron algunos problemas debidos a un mal uso del producto, por ejemplo teníamos un cliente que reciclaba las botellas lavándolas en un lavavajillas donde los detergentes dañaban la impresión y luego nos hacían el reclamo de que la tinta se salía. A fin de evitar estas situaciones nos parece importante dejar estos puntos claros.
Cada vez que realizamos una importación de este material el mismo es sometido a controles internos por nuestro departamento de control de calidad que aseguren la adecuación al uso normal para este producto.
Para facilitar su proceso de compra ponemos a su disposición muestras de este producto que puede retirar en nuestra empresa de manera gratuita, de esta manera pueden realizar los ensayos que consideren pertinentes a los efectos de asegurar que el material cumpla con sus requerimientos.
Brindamos un servicio de asesoramiento integral para lograr la etiqueta que usted está necesitando. No dude en consultarnos…
Para COTIZAR sus ETIQUETAS de forma PERSONALIZADA por favor haca CLICK en el siguiente botón para ver el formulario: