Tipos de Adhesivos y su Uso

Existe una gran variedad de etiquetas autoadhesivas en el mercado, pero no todas cumplen los mismos propósitos. ¿Sabe cómo elegir la que más se ajusta a las necesidades de sus productos?, En este artículo explicamos las diferencias entre los distintos tipos de adhesivos y sus usos; para que usted conozca cuál es el que mejor se adapta a sus necesidades. 

Cada vez son más frecuentes los pedidos que recibimos de forma remota y nos hemos dado cuenta de que muchos clientes no están familiarizados con algunos conceptos que para nosotros son comunes, o piden algunos trabajos con características que incluso no conocen del todo generando incertidumbre o resultados no esperados. Es por eso que en nuestra imprenta no tomamos nada al azar, y por ello queremos aprovechar este espacio para que nuestros clientes potenciales tomen conciencia respecto a los diferentes tipos de materiales adhesivos y sus respectivos usos. 

Conceptos:

Etiqueta, Pegatina, Adhesivo, Calcomanía o Sticker: son los diferentes nombres con los que se le llama a un texto o imágenes impresas sobre una lámina de sustrato en cuya parte posterior se ha dispuesto de una fina capa de adhesivo y que en principio esta lámina va pegada sobre un papel siliconado o «transfer» con el fin de mantener la capacidad de adhesión hasta el momento en que se decida fijar esta lámina sobre otra superficie de forma definitiva.

En resumen, una etiqueta está compuesta de 3 partes, la lámina impresa, el adhesivo y el papel siliconado de soporte. 

La lámina impresa puede ser de 4 tipos que a su vez tienen sub-grupos. 

  • Papel adhesivo regular: Es la etiqueta más básica, el papel puede ser mate, semibrillo o brillo y su gramaje oscila entre los 65 a 80gr. Apto para impresión Offset o Digital por lo que el mínimo de impresión es de 100 unidades. Usos más aplicados: cierre de bolsas, productos de cosmética y farmacéutica, cuadernos y cuadernolas, envíos, etc.  .
    • Este material NO es resistente al agua y se rompe fácilmente en caso de que quieran hacerlo.
    • Se le puede aplicar barniz Brillo para que tengan una mejor duración y brillo. 
    • Hay papel adhesivo que viene precortado al dorso (cada 3 cm aprox) para que al ser cortados individuales se puedan despegar fácilmente. A esto se le conoce como «cáscara de banana». 
    • En caso de utilizar papel adhesivo sin pre-corte, el mismo puede ser troquelado en un proceso posterior a solicitud del cliente con el objetivo de facilitar el despegado del mismo; ese corte puede ser al dorso del material, o del lado del frente del diseño, para su presentación en tiras o para aplicar formas irregulares. 
    • Subtipos de adhesivos regulares:
      • Adhesivo Mate: es similar a un papel obra o de impresora estándar adhesivado,  tiene un acabado mate con cierta porocidad. Es el único material que puede admintir una re-impresión en impresoras inkjet. 
      • Adhesivo Semibrillo: Es el adhesivo estándar más común, tambieién se lo encuentra con el nomre brillo o semimate. Hay opción con y sin pre corte al dorso. 
      • Adhesivo Alto brillo:  Se caracteriza por tener una superficie muy brillate y también debido a ello tiene un gramaje o grosor mayor a los anteriores, también hay opciones con y sin pre corte al dorso. 
  • Papel adhesivo BOPP: Es un tipo de etiqueta cuya lámina impresa es de un papel sintético (como un plástico) de origen mineral. Apto para impresión Offset o Digital por lo que el mínimo de impresión recomendado es de 100 unidades. Usos más aplicados: promocionales como termos, productos que van al frío como botellas de cerveza, congelados etc. Este material ES resistente al AGUA y NO se rompe fácilmente. 
    • Generalmente el gramaje oscila entre 56 o 75gr y el papel de soporte puede tener variaciones de acuerdo a los lotes del fabricante.  
    • Además de la resistencia al agua, se le puede agregar barniz UV brillo para que tenga además resistencia al roce; esto es ideal para etiquetas que van pegadas sobre productos que se van a manipular todo el tiempo, como termos y evitar que tiendan a borrarse con el paso del tiempo. También el barniz proporciona una protección adicional frente a algunos químicos que pueden atacar la tinta con el tiempo como el alcohol o diversos solventes; es importante hacer énfasis que el material es resistente al agua, pero no ante algunos tipos de químicos, en ese caso el barniz UV es recomendado aplicarlo.  
    • Este producto estándar de pliego tiene una duración media al exterior por lo que no es recomendado para aplicar en autos ya que con el tiempo tienden a decolorarse. 
    • En el caso de las presentaciones en rollo que son para impresión UV, como la tinta ya es de curado UV no es necesario ningún barniz adicional para sumar resistencia. La impresión UV si bien es más costosa, tambíen aporta mayor resistencia al exterior y ya no se decolora con el sol.  
    • Este material no viene con pre-corte al dorso; generalmente se entrega individual ya que por sus características plásticas se despega muy fácilmente simplemente con la yema del dedo sobre el canto del mismo. Sin embargo en volúmenes grandes hay clientes que solicitan el troquelado del mismo para facilitar el proceso de etiquetado posterior. 
    • Se puede troquelar, en caso de diseños con formas irregulares. 
    • Contamos con esta material en opción Transparente o Clear ÚNICAMENTE en PRODUCCIÓN DIGITAL. En CMYK los colores quedan con transparencia pero se puede aplicar también tinta blanca de acuerdo al diseño y uso que quieran aportar al mismo. Oro o Plata son 2 opciones adicionales que no transparentan.
    • IMPORTANTE! Para etiquetas que van en frío. Es importante que la etiqueta sea pegada con el envase seco y a temperatura ambiente, el mismo debe permanecer en iguales condiciones entre 24 a 48 hs posteriores, tiempo en el que se produce el anclaje del adhesivo entre el material y el envase. Si usted etiqueta y pone en un freezer o heladera inmediatamente al templarse el producto la etiqueta se despega. En resumen, no refrigerar hasta pasadas 24 a 48 hs de pegada la etiqueta. 
    • Se recomienda la limpieza del envase previo al etiquetado, con un paño seco si solo tiene polvo y con alcohol isopropílico si tiene algún otro residuo. Es importante que sea específicamente isopropílico ya que es el único tipo de alcohol que no deja residuos en el envase, esos residuos pueden afectar la efectividad del adhesivo. 
    • Subtipos de BOPP:
      • BOPP Mate: es nuestro bopp estándar, si bien su superficie es mate, la tienta puede aportar cierto brillo en lugares donde el color trabaja pleno. 
      • BOPP Ultra Mate: es un bopp igual al anterior unicamente que viene en formato de rollo, únicamente para impresión UV rollo a rollo. 
      • BOPP Transparente Pliegoes un bopp transparente apto para su producción digital en pliego. Dependiendo el diseño y el uso que se le desea dar va a tener diferentes resultados, por ejemplo si se imprime solo en CMYK los colores o la tinta también puede tener cierta trasparencia, y cuanto más claros sean los colores en el diseño, tanto mayor será esta transparencia, por ese motivo es importante tener en claro el uso que se le desea dar, si va en una botella de jugo de naranja por ejemplo e imprimimos con negro o azul, el texto se va a ver bien, pero si imprimimos con rojo u otro naranja se va a perder el contraste. Para evitar este efecto es recomendable trabajar la impresión además de CMYK con Tinta Blanca de base, opción que tenemos disponible tanto en los equipos digitales de toner como los de UV. 
      • BOPP Transparente Rollo: es igual al anterior solamente que para impresión rollo a rollo con tecnología uv, el liner de este material tiene menor grosor.
      • Polyester Rollo:  Es similar al anterior pero tiene un mayor grosor, lo que aporta una mayor facilidad de manipulación y uso.
      • BOPP White Gloss: es un bopp para impresión en rollo uv de avabado brillante, semi perlada. 
      • BOPP Nacarado: es un tiempo de bopp en formato pliego para impresión digital a toner que presenta una superficie brillante con apariencia perlada. 
      • BOPP PLATA Premium: es un tiempo de bopp metalizado en plata, presentaod en rollo únicamente para impresión UV, al trabajar con tinta blanca y opciones de multi capa, permite lograr diseños y texturas únicas, al cubrir con blanco las superficies que no deseamos que estén metalizadas del material logramos un efecto metálico o de stamping en el resto de los colores. Es un nuevo producto que estrenamos en enero del 2025 para etiquetas super premium. 
  • Vinilo adhesivo: Es el material más resistente y duradero, se imprime generalmente en plotter de impresión de ecosolvente (la calidad de impresión es un poco inferior a las anteriores, se nota una diferencia sobre todo en textos pequeños. El sustrato de impresión es mas grueso que los otros materiales y su gramaje oscila entre los 100 a 130gr dependiendo del fabricante. 
    • Tenemos la opción de imprimir en cama plana con (tinta UV); la impresión de este último si es de mejor calidad y es más duradera frente al sol. Esta tecnología cuenta con tinta blanca y barniz mate o brillo, lo que permite diferentes aplicaciones como relieves y diseños con sectorizado. 
    • Este tipo de adhesivos se usa para pocas unidades o tamaños grandes de hasta un ancho de 1,50 mts. Usos más aplicados: exterior, vinilos publicitarios, vinilos vehiculares, termos, etc.
    • Subtipos: vinilo mate, brillo, microperforado (para vidrieras), como los mas usados. 
    • Nuevo material: VINILO TRANSPARENTE ULTRA CLEAR. Este material se diferencia de un pvc o bopp transparente ya que al momento de aplicarlo se nota muy poco que hay un adhesivo pegado.
    • Además de blanco, existe vinilo de color para aplicación en vinilos de corte y también vinilo transparente. Con este último la tinta queda también con cierta transparencia por lo que es recomendable usarlo cuando se pega en superficies blancas, ya que sobre las oscuras no se ven. Por ejemplo si es para pegar en un auto, si es blanco o plateado no va a tener problemas, pero si es negro apenas se va a ver la impresión. 
    • Resistente al Agua y Resistente al Sol.
  • Vinilo de piso FREE LAMINADO: PVC Blanco de 200µ Antideslizante con alto grado de adherencia y resistencia mecánica ideal para utilizar en promocionales que van pegados en el piso. Pueden ser impresos con tinta ecosolvente que es opción económica para una duración de 2 a 3 meses. También se puede imprimir con tinta UV para la máxima resistencia y duración (lo hemos testeado con clientes que lo tienen en uso desde hace 1 año y sigue en buenas condiciones). La duración exacta es dificil de terminar porque depende de la cantidad de personas que transiten por el, cantidad de lavados y tipos de productos con los que se lava el piso, edtc. Si el objetivo es una promoción puntual de poco tiempo la impresión en ecosolvente es ideal, y si buscan algo más duradero la impresión UV. Este producto no requiere laminados adicionales de protección. 
  • Vinilo Electroestático: también se imprimen en plotter al igual que el vinilo regular, la diferencia es que este último no tiene la lámina de adhesivo y se adhiere estáticamente a vidrios, monitores o pantallas. Se quita de los productos fácilmente y evita que se ensucie el mismo. Es muy usado para pantallas de celulares, monitores, televisores, lentes de sol etc. 

Si tienen dudas sobre los materiales o características no duden en contactarse por cualquiera de nuestros medios de comunicación que con gusto le ayudaremos a determinar cuál es el material que mejor se adapta a sus necesidades de acuerdo al uso que le quieran dar al mismo. También nuestras puertas están abiertas de Lunes a Viernes de 8 a 17:30 hs para que pasen a verlos personalmente. 

Artículo que explica las diferencias entre los distintos materiales adhesivos que existen para etiquetas en el mercado uruguayo.